Device Doctor

DEVICE DOCTOR
Device Doctor es una aplicación gratuita de Windows que analiza el hardware de su computadora y comprueba si hay nuevas actualizaciones de controladores disponibles para sus dispositivos. También localiza controladores para "dispositivos no identificados" en el Administrador de dispositivos de Windows.
NOTA: Esta herramienta fue diseñada para ser muy simple y fácil de usar.
Simplemente haga clic en "Iniciar exploración" para detectar su hardware; Device Doctor consulta nuestra base de datos de controladores del fabricante y recupera inmediatamente los archivos de controlador correctos para su computadora.
Device Doctor versión 2.0 ya está disponible, haga clic aquí para descargar el controlador.

¿Qué hace Device Doctor Update?

Nuestra base de datos tiene actualmente controladores para más de 13 millones de dispositivos individuales y computadoras
Casi todos los principales dispositivos de hardware y fabricantes de computadoras están incluidos
Estamos agregando más cada semana
Para más detalles vea nuestra página de características
Requisitos del sistema

Windows XP, Windows Vista, Windows 7 (64 bits o 32 bits)
10 MB de espacio disponible en el disco duro
Notas de la última versión:

2/12/2012

Nuestros impulsores de Toshiba empujan ahora está en pleno apogeo - si usted tiene un escritorio, una computadora portátil o un dispositivo de Toshiba queremos oír de usted. Lee mas…
1/5/2012

Device Doctor 2.0 ya está disponible, más rápido que nunca y tan simple como siempre. Descargue nuestro actualizador de controladores gratuito.
2/8/2010

Lanzado el Device Doctor Bundle, obtenga la versión regular desde la página Builds
Foros de soporte de usuarios ahora en línea

29/10/2009

Nuevo artículo publicado en los controladores más populares de Windows 7
Versión 1.0.0.1 - 10/2/2009

Arreglado el error del exportador
Mensajes de error corregidos y mejorados
Versión 1.0 - 24/09/2009

Embebido instalador y EXE con nuevo certificado de seguridad
Mejora de la forma en que se detectan determinados dispositivos del sistema
Se ha cambiado la forma en que se manejan los dispositivos GUID desconocidos.
Muchos más controladores añadidos a la base de datos
Versión 0.9 (Beta) - 24/08/2009

Añadido soporte técnico de Windows 7
Archivo de ayuda CHM añadido
Enlaces añadidos al foro de soporte
Problema de pantalla fija en 800x600
Ampliamente expandida HP base de datos de controladores
Mejora del soporte para cámaras digitales

UTILERIAS PARA RESPALDAR DRIVES

UTILERIAS PARA RESPALDAR DRIVES
Los drivers o controladores, son las herramientas de software que permiten que los diferentes dispositivos del hardware funcionen correctamente con un sistema operativo.

Cada fabricante proporciona gratuitamente, controladores para los dispositivos que vende. Y cada pieza del hardware tiene sus propios controladores. El vídeo, el sonido, la red, el ratón, el teclado, los auriculares, el micrófono, la impresora, etc. Todo necesita de un driver para poder ser reconocido por el sistema operativo y funcionar de manera apropiada y optima.
Cuando instalamos Windows desde cero, dependiendo de nuestro hardware, el sistema detecta muchos de los controladores de manera automática, e instala el más apropiado. Pero, en muchos casos, cómo el de las tarjetas de vídeo o de red inalámbrica, por mencionar unos de los casos más comunes; el controlador no se instala y debemos descargarlo desde Internet, o buscar el disco que vino con la pieza de hardware, y que contiene los drivers.
A muchos de nosotros, más de una vez nos toca reinstalar Windows y el proceso se hace aún más tedioso cuando tenemos que buscar un montón de drivers para cada dispositivo que poseemos. Si no contamos con el disco de controladores, tenemos que recurrir a Internet, y si por mala suerte nuestro hardware es muy viejo y ya no tiene soporte, o es de algún fabricante medio fantasmal cómo Utech, el dolor de cabeza va a ser gigantesco.
Por suerte, existen herramientas que son capaces de detectar todos los controladores que tenemos instalados en Windows, hacer un respaldo de estos y luego restaurarlos en la nueva instalación en un par de clics.

Double Driver



Double Driver es una aplicación gratuita, del tipo freeware, creada por BooZet. Es una herramienta sumamente simple que nos permite escanear nuestro sistema, para detectar todos los controladores que tenemos instalados. Luego nos muestra una lista completa y marca automáticamente los controladores más importantes que tenemos instalados.
Podemos seleccionarlos todos, o solo los que consideremos necesarios, y hacer un respaldo. Ese respaldo de los drivers, puede ser: un archivo .zip, una carpeta estructurada con subcarpetas para cada controlador, o un archivo ejecutable. Una vez creado el respaldo, cuando regresemos a una instalación fresca de Windows, podemos restaurar todos los controladores desde Double Driver con el archivo que creamos.
Double Driver es portable, así que no necesita instalación. Pesa apenas unos 5MB y es compatible con Windows XP, Vista, 7 y 8 de 32 y 64 bits. Para este artículo lo probamos en Windows 8.1 Pro de 64 bits y funcionó perfectamente.

DriverMax


DriverMax es un producto de Innovative Solutions, un partner certificado de Microsoft. Es un programa gratuito, pero cuenta con actualizaciones de pago. DriverMax nos permite actualizar todos nuestros drivers automáticamente, y también crear un respaldo en formato comprimido para poder restaurarlos luego.
DriverMax es compatible con Windows XP, Vista, 7 y 8 de 32 y 64 bits. Pero, si actualizaron a Windows 8.1 el programa no funciona porque tiene problemas de compatibilidad. Pudimos probarlo en Windows 7 y funcionó sin problemas.
Si deciden instalar DriverMax, tengan en cuenta que el programa de instalación va a pedirles instalar también AVG Antivirus, si no desean llenar sus ordenadores de las herramientas innecesarias de este servicio, estén pendientes antes de presionar “siguiente, siguiente” sin mirar, para que puedan declinar esos “extras”.

Free Driver Backup


Free Driver Backup, es una utilidad gratuita para Windows que sirve para respaldar y restaurar controladores. Además de detectar cada controlador, nos ofrece información detallada sobre los mismos, y solo nos muestra los drivers más importantes que debemos respaldar, para que no tengamos que navegar por una lista enorme de controladores sin tener idea de lo que hacemos.
También cuenta con funciones para restaurar claves del registro, todas las cookies de tu navegador, y los favoritos de Internet Explorer.
Free Driver Backup pesa apenas 3 MB, y es compatible con Windows XP, Vista, 7 y 8. Lo probamos en Windows 8.1 de 64 bits y funcionó perfectamente.

¿Qué es DHCP?

¿Qué es DHCP?

Protocolo de configuración dinámica de Host (DHCP) es un protocolo cliente-servidor que proporciona automáticamente un host de protocolo Internet (IP) con su dirección IP y otra información de configuración relacionados como, por ejemplo, la puerta de enlace predeterminada y la máscara de subred. RFC 2131 y 2132 definen DHCP como un estándar de Internet Engineering Task Force (IETF) basado en Protocolo Bootstrap (BOOTP), un protocolo con el que DHCP comparte muchos detalles de implementación. DHCP permite que los hosts obtener información de configuración de TCP/IP necesaria de un servidor DHCP.
Windows Server ® 2008 incluye el servicio servidor DHCP, que es un componente de red opcional. Todos los clientes basados en Windows incluyen al cliente DHCP como parte de TCP/IP, incluyendo Windows Vista ®, el sistema operativo de Windows Server ® ° 2003, el sistema operativo Windows ® XP Professional, Microsoft Windows ® 2000 ° profesional sistema operativo, ° de Microsoft Windows NT ® Workstation 4.0 ° operativo sistema, sistema operativo Microsoft Windows ® Millennium Edition y el sistema operativo de Microsoft Windows ® ° 98.

QUE SON LOS DRIVERS O CONTROLADORES

¿Qué son los drivers o controladores?

Los drivers son programas especiales que permiten al sistema operativo comunicar con las partes del ordenador, que “conducen” los mensajes hasta su destino. Son mensajeros sin los cuales Windows no sabría hacer casi nada. Tu impresora, por ejemplo, se encarga de poner sobre el papel todo lo que ves en la pantalla de Word o Firefox, pero Windows no sabe nada acerca de cuánta tinta hay que usar ni dónde hay que ponerla. Al ordenar la impresión, es el driver quien toma nota y le habla a la impresora.

Las aplicaciones hablan con el núcleo del sistema (en amarillo), quien a su vez pasa las órdenes al hardware a través de los controladores de dispositivos. Todo se hace a través de llamadas estándar, o API. (fuente)
No todos los dispositivos necesitan la instalación de drivers. Los que son esenciales para el funcionamiento de un PC vienen incluidos de fábrica; es el caso de procesadores, discos y memorias. Cuando el dispositivo tiene una parte esencial y otra no, el soporte incluido por el sistema es básico; por ejemplo, cuando no hay controladores, las tarjetas gráficas muestran las ventanas, pero no los efectos especiales. Es como si el driver tuviera únicamente un diccionario básico a disposición.
No hay que confundir driver con firmware; el segundo va dentro de la zona gris (fuente)
Incluso cuando no son indispensables, los drivers oficiales y actualizados permitemejorar el rendimiento de los dispositivos y del PC. Esto es así porque, a diferencia de los drivers genéricos, los controladores oficiales contienen instrucciones mejoradas, que solo el fabricante del dispositivo puede aprovechar al máximo. Usar buenos drivers equivale a darle nueva vida a una tarjeta gráfica o una impresora, y su actualización resuelve problemas que de otro modo requerirían gastos cuantiosos.

¿Quién crea y actualiza los drivers?

Cuando un fabricante lanza un nuevo dispositivo al mercado, se encarga también decrear y distribuir los controladores para los principales sistemas operativos. Si no lo hace, o si lo hace mal, el dispositivo no funcionará correctamente y obtendrá una publicidad negativa que, como eso obvio, no ayuda las ventas. Es por ello que, mientras dura el ciclo de vida de un producto y se le dé soporte, el fabricante lanza nuevas versiones de sus drivers. Cuando el producto se deja de vender, los drivers oficiales dejan de actualizarse.
NVIDIA distribuye incluso las versiones Beta (experimentales) de sus drivers
La comunidad de usuarios también crea o modifica drivers, sobre todo cuando el fabricante deja de proporcionar versiones actualizadas de sus controladores, pero también cuando los drivers son de calidad decepcionante o incompatibles. Muchos de los drivers libres o de código abierto nacieron por la falta de interés de los fabricantes por el sistema Linux. Hoy en día, por suerte, la situación ha cambiado, y son cada vez más los fabricantes que crean drivers que la comunidad puede mantener por su cuenta.
Los drivers gráficos Omega no son oficiales, pero muchos aficionados los prefieren
¿Qué es mejor, un driver oficial o uno no-oficial? Ante la duda, es mejor usar drivers oficiales y que han pasado los controles de calidad del fabricante y del sistema operativo. Ahora bien, cuando no hay controladores actualizados para tus dispositivos o cuando los que hay no son satisfactorios, llamar a la puerta de los drivers de código abierto o modificados es una opción a tener en cuenta.

¿Por qué los drivers son tan problemáticos?

Debido a lo delicado que es su trabajo, es muy fácil que los drivers cometan errores, sobre todo si se han programado deprisa y corriendo. Su trabajo se efectúa a un nivel tan básico que el error más nimio puede desestabilizar el PC. Por ejemplo, si el sistema pide al driver de la tarjeta gráfica que cambie el tamaño de la pantalla y el driver dice algo erróneo a la tarjeta, aparecerá un error crítico, un pantallazo azul. Es como quitarle a alguien el suelo de los pies: el resultado es una caída dolorosa e inevitable.

Un pantallazo azul provocado por un driver defectuoso (fuente)
Los drivers no solo causan problemas cuando están mal hechos, sino también cuando no existen o son incompatibles. Sin un driver, el sistema operativo no es capaz de “ver” el dispositivo que hay en las entrañas del ordenador. Como he indicado más arriba, la falta de un driver oficial compatible se puede suplir con controladores de código abierto, pero también recurriendo a herramientas de búsqueda de drivers, como Ma-Config o DriverMax. Los drivers obsoletos no aprovechan al máximo el dispositivo, así que conviene tenerlos al día.
Ma-Config ayuda a detectar, descargar y actualizar drivers
Pero cuidado: a veces, los drivers nuevos también puede ser fuente de problemas, sobre todo cuando se trata de grandes controladores que sirven para muchos dispositivos. En el caso de las tarjetas gráficas, por poner un ejemplo clásico, hay que actualizar con cuidado, y leer la lista de cambios para ver si las mejoras afectan también al modelo de dispositivo que se posee. De no ser así, es mejor ignorar la nueva versión y seguir con el viejo pero fiable driver que has estado usando hasta ese momento.

QUE SON LOS DRIVERS O CONTROLADORES

¿Qué son los drivers o controladores?

Los drivers son programas especiales que permiten al sistema operativo comunicar con las partes del ordenador, que “conducen” los mensajes hasta su destino. Son mensajeros sin los cuales Windows no sabría hacer casi nada. Tu impresora, por ejemplo, se encarga de poner sobre el papel todo lo que ves en la pantalla de Word o Firefox, pero Windows no sabe nada acerca de cuánta tinta hay que usar ni dónde hay que ponerla. Al ordenar la impresión, es el driver quien toma nota y le habla a la impresora.

Las aplicaciones hablan con el núcleo del sistema (en amarillo), quien a su vez pasa las órdenes al hardware a través de los controladores de dispositivos. Todo se hace a través de llamadas estándar, o API. (fuente)
No todos los dispositivos necesitan la instalación de drivers. Los que son esenciales para el funcionamiento de un PC vienen incluidos de fábrica; es el caso de procesadores, discos y memorias. Cuando el dispositivo tiene una parte esencial y otra no, el soporte incluido por el sistema es básico; por ejemplo, cuando no hay controladores, las tarjetas gráficas muestran las ventanas, pero no los efectos especiales. Es como si el driver tuviera únicamente un diccionario básico a disposición.
No hay que confundir driver con firmware; el segundo va dentro de la zona gris (fuente)
Incluso cuando no son indispensables, los drivers oficiales y actualizados permitemejorar el rendimiento de los dispositivos y del PC. Esto es así porque, a diferencia de los drivers genéricos, los controladores oficiales contienen instrucciones mejoradas, que solo el fabricante del dispositivo puede aprovechar al máximo. Usar buenos drivers equivale a darle nueva vida a una tarjeta gráfica o una impresora, y su actualización resuelve problemas que de otro modo requerirían gastos cuantiosos.

¿Quién crea y actualiza los drivers?

Cuando un fabricante lanza un nuevo dispositivo al mercado, se encarga también decrear y distribuir los controladores para los principales sistemas operativos. Si no lo hace, o si lo hace mal, el dispositivo no funcionará correctamente y obtendrá una publicidad negativa que, como eso obvio, no ayuda las ventas. Es por ello que, mientras dura el ciclo de vida de un producto y se le dé soporte, el fabricante lanza nuevas versiones de sus drivers. Cuando el producto se deja de vender, los drivers oficiales dejan de actualizarse.
NVIDIA distribuye incluso las versiones Beta (experimentales) de sus drivers
La comunidad de usuarios también crea o modifica drivers, sobre todo cuando el fabricante deja de proporcionar versiones actualizadas de sus controladores, pero también cuando los drivers son de calidad decepcionante o incompatibles. Muchos de los drivers libres o de código abierto nacieron por la falta de interés de los fabricantes por el sistema Linux. Hoy en día, por suerte, la situación ha cambiado, y son cada vez más los fabricantes que crean drivers que la comunidad puede mantener por su cuenta.
Los drivers gráficos Omega no son oficiales, pero muchos aficionados los prefieren
¿Qué es mejor, un driver oficial o uno no-oficial? Ante la duda, es mejor usar drivers oficiales y que han pasado los controles de calidad del fabricante y del sistema operativo. Ahora bien, cuando no hay controladores actualizados para tus dispositivos o cuando los que hay no son satisfactorios, llamar a la puerta de los drivers de código abierto o modificados es una opción a tener en cuenta.

¿Por qué los drivers son tan problemáticos?

Debido a lo delicado que es su trabajo, es muy fácil que los drivers cometan errores, sobre todo si se han programado deprisa y corriendo. Su trabajo se efectúa a un nivel tan básico que el error más nimio puede desestabilizar el PC. Por ejemplo, si el sistema pide al driver de la tarjeta gráfica que cambie el tamaño de la pantalla y el driver dice algo erróneo a la tarjeta, aparecerá un error crítico, un pantallazo azul. Es como quitarle a alguien el suelo de los pies: el resultado es una caída dolorosa e inevitable.

Un pantallazo azul provocado por un driver defectuoso (fuente)
Los drivers no solo causan problemas cuando están mal hechos, sino también cuando no existen o son incompatibles. Sin un driver, el sistema operativo no es capaz de “ver” el dispositivo que hay en las entrañas del ordenador. Como he indicado más arriba, la falta de un driver oficial compatible se puede suplir con controladores de código abierto, pero también recurriendo a herramientas de búsqueda de drivers, como Ma-Config o DriverMax. Los drivers obsoletos no aprovechan al máximo el dispositivo, así que conviene tenerlos al día.
Ma-Config ayuda a detectar, descargar y actualizar drivers
Pero cuidado: a veces, los drivers nuevos también puede ser fuente de problemas, sobre todo cuando se trata de grandes controladores que sirven para muchos dispositivos. En el caso de las tarjetas gráficas, por poner un ejemplo clásico, hay que actualizar con cuidado, y leer la lista de cambios para ver si las mejoras afectan también al modelo de dispositivo que se posee. De no ser así, es mejor ignorar la nueva versión y seguir con el viejo pero fiable driver que has estado usando hasta ese momento.

lista de sistemas operativos

Lista de sistemas operativos

D.O.S.: Fue el primer sistema desarrollado por Microsoft. Sus siglas corresponden a Sistema Operativo de Disco o Disk Operating System. En sus inicios, DOS ganó rápidamente una alta popularidad en el incipiente mercado de las PCs, allá por los 90. Practicamente todo el software desarrollado para PCs se creaba para funcionar en este S.O.
Windows 3.1: Microsoft vuelve a tomar la iniciativa, y desarrolla un sistema operativo con interfaz gráfica, fácil de usar para el usuario promedio. Así nace Windows, con un sistema de ventanas con archivos identificables gráficamente a través de íconos. El mouse comienza a ser utilizado en la interacción con el sistema, agilizando y facilitando cualquier tipo de tarea.
Windows 95: Microsoft da nuevamente un gran salto y lanza una versión muy mejorada del Windows 3.1 allá por 1995 en pleno auge del mercado de las PCs, y lo llama Windows 95. Con los años, Microsoft fue actualizando este sistema, lanzando Windows 98, Windows Me, Windows XP, Windows 7, Windows 8, hasta llegar al recientemente lanzado Windows 10
Windows NT: Microsoft lanza la versión Windows NT (New Technology) orientada a estaciones de trabajo y servidores de red. Se distribuía en dos versiones, Workstation (para ser usado en estaciones de trabajo) y Server (para montarlo en servidores de servicios).
OS/2: Este sistema, fabricado por IBM, intentó reemplazar a DOS como sistema operativo de las PCs. Su versión 1.0 fue lanzada con arquitectura de 16 bits en 1987, actualizada luego en su versión 2.0 a la arquitectura de 32 bits, gracias al procesador Intel 80386. No tuvo una buena recibida en el mercado, al no contar con el apoyo de gran parte de los desarrolladores de software, que se volcaron a la creación de programas para Windows.
Mac OS / Mac OS X. El Mac OS (Macintosh Operating System) es un sistema operativo creado por Apple Inc. y destinado exclusivamente a las computadoras Macintosh comercializadas por la misma compañía. Lanzado por primera vez en 1985, fue evolucionando hasta 2002, año en el que se lanza la versión 10 (conocida comoMac OS X), que cambió su arquitectura y pasó a basarse en UNIX. Es un sistema muy amigable para el usuario, se aprende a usar con bastante rapidez.
Unix: Desarrollado en 1969 por AT&T, se trata de un SO portable, multitarea y multiusuario, que corre en una variada clase de ordenadores (mainframes, PCs, Workstations, supercomputadoras).

Tipos de sistemas operativos móviles

  • iOS
  • Android
  • Symbian
  • Palm OS
  • BlackBerry 10
  • BlackBerry OS
  • Windows Mobile
  • Firefox OS
  • Ubuntu Phone OS

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Tipos de sistemas operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente manera:
A) Según la administración de tareas:
– Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.

– Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.

B) Según la administración de usuarios:
– Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.
– Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.